Hits: 1520
La investigación está planteada con enfoque cualitativo, utilizando la entrevista a profundidad con el adolescente, padre/madre sustituta y los responsables del centro de acogida donde vivió el adolescente. Se describe el desarrollo de la resiliencia del adolescente que ha vivido entre factores de riesgo individual, familiar y del contexto, hasta la adolescencia temprana. El análisis de su “historia de vida” en diferentes etapas evolutivas permitió identificar características resilientes personales; competencia social, sentido del humor y capacidad de introspección; a nivel de la familia sistituta (padre y madre como adultos significativos) aceptación incondicional, límites claros, expresión de afecto, flexibilidad, proyecto de vida y creencias espirituales. En la comunidad las situaciones de protección ante situaciones de adversidad fueron: instituciones que asumen y toman decisiones para la restitución de sus derechos.